![]() |
Nuestra Titular mes de Diciembre 2012 |
La talla de Nuestra Señora de la
Cabeza y de su divino Hijo son obra del imaginero cordobés, D. Juan Martínez Cerrillo en
el año 1956. La Imagen de la Virgen se trata de una Imagen tallada en madera, denominada
de candelero y con una altura de noventa centímetros La Virgen sujeta en su mano derecha un
madroño, fruto representativo de Sierra Morena y sobre su mano izquierda porta
en actitud sedente a la Imagen del Niño Jesús, con una altura de veinticuatro centímetros, que al
igual que la Virgen también es de vestir, pero con la diferencia que es
anatomizado en su totalidad. El Niño lleva sobre su mano izquierda la bola del
mundo, símbolo del poder imperial sobre la tierra, mientras que con su mano
derecha se apoya sobre el regazo de su Madre. Ambas Imágenes son de estilo de
la escuela andaluza neobarroca y han sido restauradas en la década de los
setenta y posteriormente en el año 2006, en esta ocasión por el iliturgiano D.
José Luis Ojeda Navío.
El resplandor que orla a María Santísima está elaborado en alpaca plateada y cincelada, con veintidós querubines en alpaca sobre dorada, por orfebrería Angulo de Lucena (Córdoba), en el año 1960.
El resplandor que orla a María Santísima está elaborado en alpaca plateada y cincelada, con veintidós querubines en alpaca sobre dorada, por orfebrería Angulo de Lucena (Córdoba), en el año 1960.
No hay comentarios:
Publicar un comentario